Ella
Alicia Amancio (26), Brasil
Soy brasileña y trabajo como consultora de juventud e inclusión. Estudié Relaciones Internacionales en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).
Me he dedicado a la política internacional sobre cambio climático, trabajando como voluntaria durante cinco años en YOUNGO (el grupo oficial de jóvenes ante la CMNUCC).
Durante los últimos cuatro años, centró mi trabajo en fomentar la participación regional de los pueblos indígenas y negros de América Latina y el Caribe en el espacio climático. Coordinó "Navega por la Acción Climática", "Unidos por la Acción Climática".
Ella
Ati Gunnawi Viviam Villafaña (25), Colombia
Ella
Soy abogada experta en política climática internacional. Cofundé varias organizaciones y proyectos sobre justicia climática centrados en aumentar la participación de grupos marginados. En 2018 fui Punto Focal Global de YOUNGO (el grupo oficial de jóvenes ante la CMNUCC) y desde entonces es miembro del Equipo de Coordinación Global de YOUNGO. Participé en el proyecto Sail to the COP, cofundé y coordiné los proyectos "Sail for Climate Action", "Building Bridges for Climate Action", "Unite for Climate Action at COP26" y "Latin American Youth Climate Scholarship".
Ella
Soy una argentina especialista en clima y compromiso juvenil. Soy licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Durante los últimos 7 años trabajé principalmente apoyando la política climática de organizaciones y gobiernos tanto a nivel nacional como internacional. Desde 2020 formé parte del equipo de coordinación de "Sail for Climate Action", "Building Bridges for Climate Action" y "Unite for Climate Action". Actualmente trabajo en el equipo de la COP28, centrándome en la participación de los jóvenes.
Ella
Soy una organizadora de justicia climática y escritora originaria de Hong Kong y afincada en Bristol. Mis escritos ahondan en la conexión entre la salud mental y el cambio climático, que se pueden ver en mi primer libro, "It's Not Just You". Soy organizadora de EarthPercent, Climate Resilience Project, Climate Live y Stop Rosebank.
Equipo de traductoras
Ella
Karine da Glosa, Brasil
Intérprete en inglés/portugués
Ella
Daniela Soares da Silva (30), Brasil
Daniela, geógrafa y activista socioambiental, fundó el proyecto "Aldeias" en Altamira, en la Amazonia. Su misión es reconectar a los niños y jóvenes amazónicos con su identidad cultural en medio de los desafíos planteados por los proyectos de desarrollo a gran escala. Es una ferviente defensora de los derechos de los niños y tiene como objetivo involucrarlos activamente en iniciativas climáticas en sus territorios. Su lema, "A rua é noiz!" (La calle es nuestra), subraya su compromiso con el empoderamiento de los jóvenes.
"Reforestar y hacer mentes y corazones"
Ella
Açucena Marinheiro da Silva (19), Brasil
Soy una joven indígena de la comunidad de Tumbalalalá, situada en el norte de Brasil, a orillas del río São Francisco. Soy miembro activo del proyecto Cunharai Ikhã ("Chicas en lucha"), en el que abordamos diversos temas y profundizamos en cuestiones territoriales y en cómo el capitalismo (especialmente el agronegocio, la minería, etc.) afecta no sólo a las comunidades indígenas, sino a toda la población.
"El futuro es hoy, sin demarcación no hay democracia"
Él
Diego Aza Valenzuela (25), Colombia
Soy un joven indígena del pueblo Pastos y vivo en el Resguardo Pastas. Participé en un proyecto para salvar el humedal Maigantes, con la plantación de 5000 árboles nativos. Soy coordinador voluntario de comunicaciones del nodo Aldana de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente. También soy fundador y presentador del programa de radio "Mañana verdes".
"Juntos podemos transformar nuestras comunidades, concientizar personas y convertir pensamientos para generar una protección de nuestro ambiente"
Ella
Valeria Belén Cerpa Salas (27), Perú
Soy arquitecta, urbanista y activista por la sostenibilidad de las ciudades. Trabajo en la intersección de la gestión de proyectos, el desarrollo web y los datos. Fundé el proyecto “Datos para Espacios Resilientes” en 2021 como parte de la subvención GI-TOC Resilience Fund. Trabajé con mapas interactivos, investigación, cierre de brechas de datos y el desarrollo de talleres participativos y herramientas digitales.
"La sostenibilidad no es solo un objetivo a largo plazo, es un compromiso diario con las decisiones que tomamos en nuestro presente para construir un futuro mejor y más equitativo para todos"
Ella
María José Andrade Cerda (28), Ecuador
Soy socia de la Comunidad Kichwa Serena y miembro de la primera guardia indígena liderada por mujeres llamada "Yuturi Warmi", en la Amazonia ecuatoriana. Estudié Relaciones Internacionales y sou candidata al master en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural. Participa activamente en proyectos de empoderamiento de la mujer y soy coordinadora de la escuela comunitaria Runa Yachay y miembro de juventudes de la Federación de Organizaciones indígenas FOIN.
"Somos la resistencia, somos la tierra, somos el río, somos la semilla" - Yuturi Warmi
Ella
Camila Romero (26), Chile
Soy mujer andina habitante del sur de Chile, territorio ancestral mapuche. Antropóloga, activista socioambiental y defensora de los derechos de los pueblos indígenas y de la naturaleza. Actualmente coordina proyectos de comunicación comunitaria con pertinencia biocultural y una red internacional de defensores ambientales en Colectivo Viento Sur.
"Las juventudes del Abya Yala somos el renuevo de las semillas que cultivaron nuestrxs ancestrxs desde hace cinco siglos atrás. Con ellas traemos la memoria, la energía y la esperanza"
Elles
Pepe Villalobos (26), México
Tengo 25 años y soy originario del estado de Chiapas en México. Soy una persona No binaria. Estudié psicología, soy activista climático y de la comunidad LGBTQ+ del Sur. Soy un escritor de relatos de fantasía inspirados en las leyendas de mi pueblo. También soy parte de la Asamblea Ecologista Popular.
"He aprendido que uno de los mayores actos de resiliencia y resistencia ante la crisis climática es crear comunidad"
Ella
Audrey Luiza Almeida Gonçalves (26), Brasil
Soy brasileña, de Belo Horizonte y licenciada en Ingeniería Ambiental. Desde 2017 dedico mi vida a la educación ambiental crítica, transformadora y emancipadora. En los últimos años, he participado en proyectos socioambientales a favor del compromiso y la visibilidad de las comunidades vulnerables en Florianópolis/Brasil. En los últimos dos años, he trabajado activamente en proyectos de adaptación climática, desarrollando estrategias climáticas para una economía baja en carbono en Brasil.
"La solución frente a la crisis climática está integrada y liderada por un frente amplio y diverso de jóvenes"
Ella
Wara Iris Ruiz Condori (28), Bolivia
Soy de descendencia aymara y emprendedora de triple impacto, mentora en emprendimiento ecosociales y consultora en sostenibilidad para empresas. Young Leader of Americans Initiatives (YLAI) 2022, Max Thabiso Climate Ambassador 2023, Country Ambassador de Youth Optunities 2023 y Miembro del Comité Internacional de Slow Food Youth Network. Fundadora de MUSA ECOLAB, SLOW FOOD BOLIVIANOS LÍDERES POR LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA y GREEN VOICES.
"Formar redes para la sostenibilidad y resiliencia climática de los pueblos, un compromiso que llevo"
Ella
Alma Xóchitl Zamora Méndez (28), México
Soy una mujer indígena nahua de la Sierra Norte de Puebla, México, hija de Yolanda, nieta de Elena y Rosa. Estudio de la comunicación y el periodismo. Me interesa contar historias de voces y vivencias que han sido silenciadas. He integrado y coordinado proyectos para impulsar el desarrollo de mi comunidad.
"Deseo que el encuentro nos ayude a fortalecer nuestros corazones y nuestras luchas individuales y colectivas"
Él
Raylson Santos de Lima (20), Brasil
Me llamo Raylson Santos y tengo 19 años. Soy un joven agricultor y estudiante de periodismo. Me mueve la oportunidad y el deseo de cambio. Quiero ser una representación de lo mucho que la educación y la concienciación medioambiental pueden cambiar la vida de un joven rural.
"Quiero contribuir al debate sobre el cambio climático a través de mis experiencias en la agricultura familiar y la movilización de la juventud rural"
Ella
Guidaí Vargas Michelena (29), Uruguay
Soy joven indígena del Pueblo Charrúa de Uruguay, pertenezco a la comunidad Basquadé Inchalá ubicada en la periferia de Montevideo. Actualmente estamos llevando a cabo, junto a un grupo de mujeres, el proyecto “Memoria, restauración y ancestralidad indígena”, que promueve la restauración ecológica del Arroyo Pantanoso, uno de los arroyos más contaminados de la ciudad. Creo en la construcción colectiva de un mundo en el que entremos todes y en donde se respete la voz de la madre tierra.
Nuestros patrocinadores
Tu lo proyectas patrocinado por:
European Climate Foundation (ECF)
Climate Emergency Collaboration Group (CECG)