. 
 .

Contexto


Los jóvenes de varias partes del mundo participan activamente en el esfuerzo por hacer frente a la crisis climática, liderando y participando en multitud de iniciativas en diferentes niveles. Este firme compromiso les ha motivado a participar en las negociaciones internacionales sobre el clima en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Si bien la participación de los jóvenes en la CMNUCC ha ido en aumento, sigue adoleciendo en gran medida de una participación igualitaria del origen y la procedencia de los jóvenes asistentes. En consecuencia, la falta de representación de los jóvenes del Sur Global, puntualmente de comunidades identificadas como negra, indígena, y persona de color (BIPOC, por sus siglas en inglés) en las reuniones de alto nivel sobre el clima, perpetúa la injusticia social y el pensamiento neocolonial en estos espacios.

En los últimos años, hemos observado un creciente apoyo a la participación de grupos subrepresentados en las conferencias internacionales sobre el clima. Por ello, desde LAYCS trabajamos para contrarrestar las barreras financieras, la complejidad de las negociaciones de la CMNUCC, considerando las barreras lingüísticas, con el fin de lograr una participación significativa y el cabildeo civil efectivo desde la perspectiva de la juventud BIPOC.

Nuestra agenda 2023


Nuestra estrategia

  • P1000127
  • Screen Shot 2023-08-13 at 11.05.12 AM
  • Screen Shot 2023-08-13 at 11.05.20 AM
  • P1000458
  • P1000448
  • P1000341
  • P1000053
  • P1000016 (1)


Nuestra estrategia para la SB58


Fase de selección: selección de 13 jóvenes representantes de América Latina provenientes de comunidades BIPOC. 

Fase de sesiones virtuales de creación de capacidad pre SB58: 4 sesiones virtuales enfocadas en introducir los propósitos del proyecto, enmarcar el proyecto desde una perspectiva antirracista y dos sesiones temáticas guiadas por expertxs en: pérdidas y daños,  objetivo global de adaptación y balance mundial. A su vez, se complementan con 2 sesiones presenciales antes del inicio de la SB58.

Fase de participación en la conferencia: los equipos de trabajo se dividieron en los 3 grupos temáticos. Se realizaron sesiones diarias en las que se compartían la agenda de grupo y los própositos del día. También se complementaban con el seguimiendo de la agenda desde los grupos focales, eventos paralelos, reuniones de negociación y eventos generales. 

Fase de trabajo comunitario relacionados a la participación de cada becarix en la SB58: el proyecto LAYCS contempla fondos para que lxs participantes tengan la posibilidad de socializar los resultados de su participación en sus comunidades y a su vez, recoger insumos para alimentar su participación en la COP28.